El baile promueve que cada estudiante, descubra sus propias posibilidades de movimiento, en un ambiente de goce y disfrute ya que permite:
- Construir relaciones.
- Fortalecer vínculos.
- Reconocerse a sí mismos.
- Fortalecer la imaginación y la creatividad.
- Adquirir hábitos saludables, desde correctas posturas corporales, fortalecimiento del tono muscular, procesos de respiración correctas y coordinación de movimientos.
- Aumentar los niveles de bienestar físico y mental.
Se desarrollan diferentes procesos y técnicas de aprendizaje, que fortalecen la motricidad, elasticidad, lateralidad, manejo de espacio, improvisación e identificación de ritmos musicales. El proceso de formación en baile requiere de una exploración de los siguientes ritmos tropicales: merengue, tropical, porro, bachata, salsa en línea, salsa popular y kizomba. Los estudiantes adquieren conceptos, conocimientos y habilidades en sus diversos pasos, movimientos, expresiones, interacción, coordinación y desplazamientos.
Programa de formación:
1.Ritmos tropicales:
- Iniciación a los ritmos tropicales: 1 trimestre
- Técnicas básicas de ejecución ritmos tropicales: 2 trimestres
- Merengue: 1 trimestre
- Porro: 1 trimestre
- Bachata: 1 trimestre
- Salsa en línea: 1 trimestre
- Salsa popular: 1 trimestre
- Kizomba: 1 trimestre
2. Ritmos de salón: 1 trimestre
3. Ritmo urbanos: 1 trimestre
Grupos por edades:
- Jóvenes y adultos de 13 años en adelante. La sesión de cada clase dura 1 hora y media.
Cada nivel tiene una muestra de clase abierta, para exponer las obras de cada estudiante.