
Soy Licenciada en educación en artes plásticas de la Universidad de Antioquia y Diseñadora industrial del ITM. Docente de artes para diferentes instituciones y corporaciones culturales, he desarrollado durante mi carrera, diversas experiencias con el trabajo colaborativo perteneciendo a diferentes colectivos artísticos y de gestión cultural, como El Cuerpo Habla, La Artivista, El Cuerpo Sin Nombre, Pirañas Crew entre otras.
He participado como intérprete en las obras de artistas y colectivos de performance como María José Arjona, Carolina Caicedo, El Cuerpo Habla y Puerto Contemporáneo. Cuento con dos exposiciones individuales realizadas en la Alianza Francesa de Medellín, y el centro cultural del municipio del Carmen de Viboral, y he participado en múltiples exposiciones colectivas a nivel local y nacional en las que se destacan, feria ARTBO, salones regionales de artistas, museo de Antioquia, el MUUA, Cámara de Comercio de Medellín, galería santa fe, sala de artes suramericana; he participado en festivales de performance en las ciudades de Manizales y Armenia, he realizado varias residencias artísticas a nivel nacional y varias intervenciones en espacio público para proyectos de ciudad como Medellín a cielo abierto y confines públicos.
He contribuido desde mi experiencia como artista de la performance a nutrir diversas investigaciones para tesis de maestría y doctorado en diversos campos, invitada en numerosas ocasiones a conversatorios en varias universidades de Colombia de manera presencial y virtual para compartir mi proceso de investigación creación acerca de su obra plástica e intereses.
Mi trabajo combina elementos del arte y del diseño para entablar relaciones entre los cuerpos y sus arquitecturas, así como las maneras en que estos son vistos o codificados social y políticamente. Mi interés se centra en investigar y explorar fenómenos asociados a los estereotipos femeninos, ideales de belleza y rituales que buscan señalar, someter y exaltar el cuerpo como lienzo o molde. Situaciones de las que parto para generar reflexiones sobre la moda y sus maquinarias de poder: cánones de belleza, tendencias de la moda y sociedad de consumo. Desarrollo obras de tipo performance, foto-performance, video-performance, instalaciones, acciones in situ y site specific.